jueves, 11 de febrero de 2016




VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN FINANCISTA:
Las ventajas de estudiar Finanzas son:
  • Aprender capacidades para administrar los recursos personales.
  • Sumar herramientas para reconocer cuando conviene apostar por un negocio.
  • Actuar con naturalidad en el mundo comercial.
  • Buena remuneración y amplia salida laboral debido a que todo proyecto necesita de un análisis financiero para sobrevivir.
  • La carrera ayuda a ser independiente y a crear emprendimientos personales.
Las desventajas de la carrera son:
  • Mucha competencia y situaciones de estrés.
  • Exigencia de planes que contemplen y anticipen los riesgos.
  • Los cambios económicos en la sociedad afectan de forma directa nuestro trabajo.
  • Las limitaciones burocráticas en sectores públicos para llevar adelante los planes.
  • Posible inestabilidad en los puestos de trabajo si no se anticipan las consecuencias económicas de cada decisión financiera.


VOCACIÓN, HABILIDADES E INTERESES NECESARIOS EN EL POSTULANTE A ESTA CARRERA.

Intereses.

Motivación por el desarrollo económico.
Con tendencia a cuantificar los hechos.
Gusto por enfrentar las situaciones con estrategia.
Interés por los números.
Mentalidad analítica  y deductiva.
Trabajo exhaustivo y minucioso.
A menudo piensa en cómo hacer rendir e incrementar sus ingresos, más por motivación que por necesidad.
Interés por evaluar situaciones y tomar decisiones.
Curiosidad en observar ocasiones de negocios donde los demás aún no lo han previsto.
Diversión por el regateo en las compras.
Motivación por predecir si un proyecto comercial será o no exitoso.
Interés en proponer iniciativas comerciales.
Motivación por la venta.



Habilidades.

Habilidad Matemática y Numérica
Capacidad de síntesis para diagnosticar y resolver problemas
Habilidad de Análisis
Habilidad para expresarse verbalmente.
Visión y creatividad comercial
Habilidad para negociar
Facilidad para relacionarse y comunicarse con la gente.
Persuasivo
Buen nivel de Razonamiento Numérico
Capacidad para hacer frente a situaciones nuevas y realizar aportes oportunamente.
Capacidad de gestión.



Vocación.

Por emprender con estrategia nuevas formas de organizar los *recursos para crear riqueza y obtener logros en el aspecto económico y social.
O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.



Personalidad del postulante.

Espíritu emprendedor
Dinámico y competitivo
Práctico y concreto
Ordenado y Planificado en su quehacer
Versatilidad para el trabajo en equipo
Sociable
Capacidad de emprender situaciones nuevas y asumir riesgos
Capacidad para tomar decisiones.
Independiente
Con Sentido de la oportunidad
Con carácter para dirigir y capacidad de mando.
Capacidad ejecutiva, es decir capacidad para concretizar o lleva a cabo tareas, diligencias y acuerdos.
PRINCIPALES ASIGNATURAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS.


Asignaturas de formación Básica.

Matemáticas (4 semestres)
Área profesional

*Administración (2 semestres)
*Matemática Financiera
*Economía
*Contabilidad (2 semestres)
*Microeconomía
*Macroeconomía
Estadística (2 semestres)
*Comercialización
*Finanzas Corporativas (2 semestres)
*Finanzas Públicas
Operaciones Financieras
*Contabilidad de Costos
Comercio Internacional
*Auditoría
*Instituciones Financieras (2 semestres)
*Gestión de *Riesgos Financieros
Estrategias Empresariales
*Investigación de Operaciones
Elaboración  y *Evaluación de Proyecto
Finanzas Internacionales
Técnicas de Negociación
Sistemas de Información Administrativos
Herramientas Computacionales para registro y análisis Financiero
*Bases de Datos (Computación)


TAREAS O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE SE REALIZAN EN LA PROFESIÓN

Diseña y opera las políticas y procedimientos de la *administración financiera de las organizaciones.

Toma decisiones respecto del capital destinado al funcionamiento de la empresa,  procurando que cada uno de sus departamentos disponga de los medios económicos necesarios que le permitan funcionar adecuadamente.

Analiza alternativas de *financiamiento a un proyecto empresarial considerando las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital.

Maneja  los procesos destinados a obtener dichos *fondos.

Identifica las oportunidades de negocios con un enfoque estratégico.
 Evalúa el riesgo de distintas alternativas de *inversión y propone alternativas óptimas, sustentadas en el análisis riguroso del comportamiento de los *mercados financieros y también de la información de funcionamiento de la empresa.  

Analiza si un proyecto es o no *factible, o sea si será rentable, y para esto debe contemplar:

·        Confección de presupuestos.
·        Flujo de Fondos.- es decir, cuánto va a ser el costo de la inversión, cómo será el *retorno de la inversión a través de la rentabilidad. (Control mes a mes o año a año).
·        Activos fijos (Cuánto es la inversión).
·        Cuánto es el costo de financiamiento o capital de trabajo (Cuánto cuesta hacer funcionar la empresa).
·        Cuál será la política de dividendos (cómo se repartirán las ganancias, cuánto de las ganancias se va a invertir y cuánto se va a consumir)
·        Cuánto será la inversión en *inventarios.
·        Cuánto en cuentas por cobrar.
·        Cuánto se manejará en dinero disponible.
·        Cuánto se manejará en pasivo (deudas propias).


Hace uso eficiente de las tecnologías y *sistemas de información, para preparar y analizar proyecciones financieras.
 

En el sector público, se desenvuelve como promotor económico, formula proyectos de inversión de gran alcance social, analiza los proyectos desde un enfoque financiero y social.

EN QUÉ TE PUEDES DESEMPEÑAR?

Con la carrera de Finanzas podrás trabajar en elaborando presupuestos, evaluando financiamientos, diseñando proyectos de inversión, asesorando en temas de rentabilidad, entre otras funciones. Podrás trabajar en áreas de finanzas y áreas contables de empresas de diferentes rubros, consultoras, Bolsa de Valores, Administradoras de fondos de inversión y de pensiones, empresas calificadoras de riesgo, organismos financieros internacionales, universidades e institutos.

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

La carrera de Finanzas trata sobre la capacidad para administrar dinero personas o empresas, a través de el desarrollo diseños y ejecución de planes que mejoren la gestión y toma de decisiones empresariales. Los profesionales de esta carrera están preparados para trabajar como gerentes y/o funcionarios en diferentes organizaciones, para la evaluar y acreditar una inversión, elaboración de presupuestos y para la búsqueda de recursos o inversión.