TAREAS O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE SE REALIZAN EN LA
PROFESIÓN
Diseña y
opera las políticas y procedimientos de la *administración financiera de las
organizaciones.
Toma
decisiones respecto del capital destinado al funcionamiento de la empresa, procurando
que cada uno de sus departamentos disponga de los medios económicos necesarios
que le permitan funcionar adecuadamente.
Analiza
alternativas de *financiamiento a un proyecto empresarial considerando las
condiciones y oportunidad en que se consigue el capital.
Maneja los
procesos destinados a obtener dichos *fondos.
Identifica
las oportunidades de negocios con un enfoque estratégico.
Evalúa el riesgo de
distintas alternativas de *inversión y propone alternativas óptimas,
sustentadas en el análisis riguroso del comportamiento de los *mercados
financieros y también de la información de funcionamiento de la empresa.
Analiza si un proyecto es o no *factible, o sea si será rentable, y para esto debe contemplar:
· Confección de presupuestos.
· Flujo de Fondos.- es decir,
cuánto va a ser el costo de la inversión, cómo será el *retorno de la inversión
a través de la rentabilidad. (Control mes a mes o año a año).
· Activos fijos (Cuánto es la
inversión).
· Cuánto es el costo de
financiamiento o capital de trabajo (Cuánto cuesta hacer funcionar la empresa).
· Cuál será la política de
dividendos (cómo se repartirán las ganancias, cuánto de las ganancias se va a
invertir y cuánto se va a consumir)
· Cuánto será la inversión en
*inventarios.
· Cuánto en cuentas por
cobrar.
· Cuánto se manejará en
dinero disponible.
· Cuánto se manejará en
pasivo (deudas propias).
Hace uso
eficiente de las tecnologías y *sistemas de información, para preparar y
analizar proyecciones financieras.
En el sector público, se desenvuelve como promotor económico, formula
proyectos de inversión de gran alcance social, analiza los proyectos desde un
enfoque financiero y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario